Por Qué El Miedo Nos Limita Para Ser Libres

Debemos comenzar a comprender que mi independencia empieza con la independencia del otro y se edifica con el resto, porque yo soy con el resto y los demás han sido la condición de oportunidad de mi vivir. No puedo tener miedo a ser libre y a que el resto sean libres, pues la independencia es constitutiva de lo que soy y de lo que son. Estoy muy contenta, si estoy en este punto tomando la vida y los cambios con más calma, con mucho más visión y tomando decisiones esenciales en mi vida… es merced a todo cuanto me has enseñado y lo que hemos trabajado.

Una excelente alternativa para vencer este temor estraspasar los límites de esa zona en la que te sientes cómodo y confortable. Si te quedas en un lugar en el que sientes que realmente nada te puede pasar, probablemente nada te pase, ni malo ni BUENO. Prácticamente todos los Miedos están proyectados hacia el futuro. Nos preocupa las cosas que pueden llegar a pasar. Mejor elegir no meditar en el futuro o en pasado y vivamos plenamente el presente. A veces tememos a la soledad hasta el punto de no aguantamos estar solos y escogemos perdernos en relaciones y actividades superficiales.

Guía De Isora Rinde Homenaje A Desiderio Plasencia Por Sus 38 Años De Servicio En La Policía Local

Quizás, no te has dado cuenta de que deseas llevar un control sobre prácticamente todas las cosas que haces. Es absolutamente natural sentir temor y también incertidumbre, pero dejar que los Temores nos impidan lograr nuestros sueños es una tragedia. La buena nueva es que los Miedos se pueden superar. Es normal sentir cierto nivel de incertidumbre frente nuevos retos. Esta es una de las razones por la que permanecemos en la llamada región de confort. De nosotros es dependiente romper esta barrera para entrar en la llamada región de aprendizaje y poder realizar nuestros sueños.

El ejemplo más claro de este fenómeno es admitir un trabajo. En el momento en que te conviertes en usado, admites obedecer las órdenes de un tercero en lugar de un salario. El empresario carga con todo la responsabilidad y tú solo tienes que llevar a cabo bien lo que te manden.

El Peso De La Responsabilidad

En nuestro día a día estamos con personas que vienen a terapia porque no están cumplidas con su relación de pareja, se sienten desilusionadas, frustradas y sin ganas de seguir apostando por su relación. Sin embargo, muchas parejas pese a encontrarse atrapadas en una espiral de toxicidad, reproches, chantajes y padecimiento insignificante, no tienen la capacidad de cambiar o poner fin a su relación de pareja. Libérate de todo lo que te bloquea, libérate de las personas tóxicas, libérate de las malas influencias, libérate de todo aquello que te hace ahora mismo infeliz. Porque tienes derecho a liberarte de todo lo mencionado y, sobre todo, tienes el derecho de ser un individuo absolutamente feliz. Detente un momento y piensa cuáles son los temores que te han detenido de realizar o tener lo que deseabas. Al principio, vas a sentir resistencia y te negarás o tratarás de ocultar esa información, pero hasta que no la desmenuzas no logras emplearla a tu favor.

por qué el miedo nos limita para ser libres

TweetEl temor siempre ha sido un recurso empleado por el poder para manipular las inseguridades y las faltas de la población y, al mismo tiempo, generar un ámbito propicio que se haga más fácil la llegada de los nuevos “mesías”, aquellos que tienen la solución mágica, inmediata y populista.

Cuando te liberes absolutamente verás que, de todos modos, no era tan bien difícil. Los Temores están presentes en todas la gente. El temor es un mecanismo de defensa que nos ayuda a protegernos de los peligros del entorno. Hay insignificantes, son aquellos que disminuyen nuestro potencial para lograr nuestras misiones, aquellos que nos previenen realizarnos de forma plena como personas. Cuando te confundas, poseas un problema o haya algún aspecto de tu vida que quieras cambiar, piensa en el conjunto de resoluciones que te han llevado a esa situación.

¡conecta Con Tu Áreamás Humana!

Tomar una resolución o mudar la dirección de nuestra vida puede producirnos miedo e incluso vértigo. El cambio supone una pérdida de control, estrés y nos hace sentir vulnerables con en comparación con futuro. Somos animales de prácticas y nos encanta mantenerse en la región de confort que tanto conocemos puesto que allí estamos seguros y protegidos del mundo «amenazante y hostil” que hay fuera. ¿Y para qué exactamente ser libres si no es para querer? Un individuo libre, señora de sí, inteligente, pero que no ama, amedrenta a los que le cubren.

Céntrate únicamente en aquellas acciones que tomaste voluntariamente y que por tanto podrías haber hecho de otra forma, no en las situaciones externas ni en los actos del resto. En el momento en que no se respeta la independencia se estropea la convivencia, por el hecho de que no se puede producir amor. Y si no hay amor, el temor a perder a la persona o personas nos lleva a quererlas tener, con lo que perdemos el norte de nuestro ser y llegamos a opinar que somos dignos de ser amados con lo que contamos, no con lo que somos.

Luis tiene 39 años, es muy trabajador, perfeccionista, muy educado…, pero asimismo es una persona temerosa. Cree que sus compañeros tienen un mal concepto de él. Cuando se ríen, él está seguro de que lo hacen por algo que él hizo o dicho. Desde esta convicción, su inseguridad va medrando día a día, de tal modo que cada vez tiene mucho más seguridad en que los demás opinan de manera negativa sobre él. Esto genera comportamientos y reacciones hostiles por su lado, que no son simples de entender por sus compañeros, que se muestran algo mucho más reticentes. Esa renuencia le sirve a Luis para corroborar que, ciertamente, los demás tiene algo contra él.

Lo importante al saber la naturaleza del miedo es que al ser un pensamiento que hemos aprendido, disponemos capacidad para desaprenderlo, y eso, a mi modo de ver, es una enorme novedad. El inconveniente de liberarnos de todas y cada una de las cosas que nos bloquean y nos paralizan es que padecemos una suerte de apego hacia a ellas. Si algo nos da temor en lugar de enfrentarlo, lo ignoramos o procuramos apartarnos. En vez de hacerle frente para superarlo, le dejamos que siga con nosotros.

Cuando sientas deseos de detenerte ten en cuenta que comprender tus temores es lo que te va a dar la auténtica independencia. Ahora lo hemos admitido pero esto no significa que ya no poseemos temor. Es habitual sentir alguna vergüenza de nuestros miedos, el entender que otra gente han padecido exactamente los mismos Temores, nos puede ayudar. La segunda manera de abandonar tu responsabilidad es echándole la culpa de todo lo negativo a componentes externos como la suerte, la política o la economía. Por ejemplo, diciendo que la causa de todos tus inconvenientes es que “los políticos son unos inútiles y nos encontramos en crisis” o que “naciste en una familia pobre con escasas oportunidades”.

De Qué Manera Ser Responsable De Tu Propia Vida Sin Volverte Desquiciado En El Intento

Hay personas con mayor puerta de inseguridad en ansiedad o agobio por ejemplo, y esto genera –sino más bien se actúa ante ello– patrones de pensamiento y conductas desadaptativas. El miedo tiene su origen en nuestra memoria y en el tiempo, pasado y futuro. Es un pensamiento que hemos creado, aprendido en un instante determinado de nuestra historia y que nos transporta al recuerdo de lo ya acaecido y al futuro, es el popular “¿y si…? No charlaré aquí de lo que se ha venido a llamar “miedo útil” o “equilibrante”, ese miedo que nos impide poner confianza o permitir que caiga nuestros pies en el andén de la estación en el momento en que llega el tren. No lo voy a hacer porque pienso que eso, como bien afirma Eckhart Tolle, no es temor sino sentido común. No metemos la cabeza en el horno encendido por miedo a quemarnos, sino pues entendemos que nos quemaremos.