La canción ha terminado con Juan Camusy Naím Thomas, sus desarolladores, enfrentados en los juzgados con Alejandro Abad, el productor musical que, según él, hizo múltiples ediciones al artículo inicial. Sobre el funeral, ha afirmado que “fue muy emotivo, estoy convencido de que había muchas emociones contenidas, era todo muy real, vivieron una experiencia que difícilmente otros pueden vivir”, ha señalado. “En otros realities acabas peleándote y con riñas pero ‘OT 1’, en el tiempo que duró el programa, el cariño que se tenían fue inmenso. Se volvieron a unir, me emocionó, lo vi por televisión”, ha dicho el que fuera jurado de ‘Operación Triunfo’. La noticia del fallecimiento de Álex Casademunt nos dejó a todos con el corazón roto, en especial a sus compañeros de ‘Operación Triunfo’, que no daban crédito a su pérdida con solo 39 años.
Sus fanes, compañeros de Operación Triunfo, instructores y todo aquel que tuvo el exitación de conocerle le rindieron homenaje y destacaron la enorme persona que era, su alegre carácter y esa jovial sonrisa que les va a acompañar siempre y en todo momento. También hay dos ediciones, la primera más lenta, y la segunda mucho más comercial, y ambas las ponen en el software de Operación Triunfo. “La pena es que los arreglos no los haces ni tú, los hace un ayudante tuyo, al que dices que le vas a dar un 0.2% de las ganancias”, comentaba Kiko antes de que María Patiño apuntara que Abad se lleva el 71% del total de las ganancias que lleva generando este tiempo la canción. Pero existen muchas inquietudes en torno a de qué forma se realizó la firma de esta canción.
Alejandro Abad fue el jurado de la primera edición de OT, pero asimismo el productor y coautor de Mi música es tu voz. Esta canción cobró especial relevancia este verano después de que Casademunt hablara de ella y de Abad asegurando que este último era “un oportunista al que le cayó este hitazo del cielo”. “Teníamos el 50% de la canción, el 25% cada uno”, explicó Camus. “Yo, con el okey de Naím, planteé repartir la canción entre los 16 participantes.6% para todos, por 16, hace el 96%. Y el 4% restante, como no se podía repartir entre 16, 2% para Naím y 2% para mí. De este modo está Mi música es tu voz repartida. Pero Vale Music se llevaba el 50% de todo eso”.
Algo que el productor ha recordado en esta conexión con ‘Sálvame’ quitándole hierro al tema. “Suelo contestar con ironía pero al tratarse de él le contesté con un vídeo didáctico. La industria tiene sus reglas, me contestó y quiero destacarlo. Hablamos y es el recuerdo que guardo de él que es muy bueno”, ha asegurado. Y, para finalizar, confirmó que tras su fallecimiento, su hija Bruna de 3 años, tiene un porcentaje, si bien no altísimo, de los derechos de autor de ‘Mi música es tu voz’.
Chenoa, Extraña A La Cobra
“Es una canción eterna, es un patrimonio para su hija. Además no únicamente económico sino también emocional”. Un simple que simbolizó un himno para una generación y que asimismo lo va a ser para la pequeña Bruna. Mencionado lo anterior, es necesario aclarar que Alejandro Abad no solo se quedó con el 19,8 % de los derechos que le tocaban como arreglista sino en suma mucho más de un 70 % de la autoría es suya ya que asimismo cobra por ser uno de los productores del conocido hit.
Los participantes no podían ponerse en contra a que se hiciera ediciones futuras en la obra y la discográfica podía difundir la canción en cualquier soporte sin tener que pedir permiso. Y sucede que en la SGAE constan los 16 concursantes más Alejandro Abad como los dueños de los derechos. También hay 2 versiones, la primera mas lenta, y la segunda mas comercial, y las dos las ponen en el programa de Operación Triunfo. Además, él asimismo se ha sumado a los halagos en referencia a Álex Casademunt, dejando claro que el cantante logró apoderarse un trozo de todas las personas que le conocieron. “Lo recuerdo como un chico muy alterado, enérgico, con un carácter huracanado e impulsivo pero con un óptimo corazón y buen fondo. Era cuestión de conocerlo”, aseguraba Abad. El fallecimiento de Álex Casademunt el pasado 3 de marzo creó un vacío eterno en el corazón de toda España.
Programación Tv
Mencionado lo anterior, es requisito aclarar que Alejandro Abad no solo se quedó con el 19,8% de los derechos que le tocaban como arreglista sino que en total más de un 70% de la autoría es suya puesto que también cobra por ser entre los productores del popular hit. Alejandro Abad ha vuelto a visitar al plató de Telecinco con ganas de defenderse de la demanda de Juan Camús por los derechos de autor de la canción Mi música es tu voz. La canción Mi música es tu voz es la banda sonora de una generación que se emocionó observando OT en 2001 y que desde el domingo lo regresa a realizar en El Reencuentro, que emite La 1. Lo que muchos desconocen es quién compuso la canción y de qué forma se repartieron los derechos de autor. Su partida fué un golpe durísimo para todos, para los fanes de ‘OT 1’, para sus reales amigos, para su familia”, ha asegurado Alejandro Abad en una conexión con ‘Sálvame’, donde ha recordado a Álex Casademunt. “Lo recuerdo como un chaval muy alterado, enérgico, con un carácter huracanado y también impulsivo pero con un buen corazón y buen fondo.
El contrato se firmó en el mes de enero de 2002, fecha en la que se creó oficialmente la sociedad Academia de Artistas, cuando el tema ahora llevaba ciertas semanas en el mercado y el público lo había popular. Según este contrato, que pudo entender este portal, cada concursante se embolsaba un 2,4%% de los derechos que generase la canción.
Salió a la venta días después en un álbum recopilatorio con temas de Navidad y las mejores canciones de las galas. Mi música es tu vozse transformó en la canción que mucho más veloz logró vender un millón de copias. «Sin mí no hubiese triunfado ni la canción ni el concurso» ha añadido Alejandro Abad con aires de superioridad. Finalmente, Alejandro Abad ha acabado su intervención en el programa poniendo en duda la buena relación entre los 16 participantes de OT 1.
“Procuró incesantemente su lugar en el mundo de la música comercial, tuvo su instante pero no por diversas razones no logró trascender como intérprete. No es su culpa sino es formidablemente difícil poner énfasis en la música comercial, donde muchos son los llamados y escasos los seleccionados”, ha continuado diciendo. Los derechos de creador de la canción se iban a repartir en un momento entre Juan Camus y Naim Thomas, compositores del tema. Sin embargo, el primero decidió que el tema habría que repartirlo entre los 16 participantes. Se decidió que todos tendrían un 6% de los derechos de creador y el 4% sobrante se repartiría entre Camus y Thomas.
El Impactante Vídeo Que Ocultaba La Misteriosa Caja De \’la
El productor, que de la misma Carlos Lozano no fué invitado por la productora ha participar en los particulares de OT. El reencuentro, encontró en esta polémica una forma de volver tambiéna los platós de televisión, si bien en este caso para crear una guerra. Algo similar pasó con el temaVivimos la selecciónque los concursantes también escibieron para celebrar la participación de España en el Mundial. Respecto a los derechos de explotación, cada concursante se quedaba con un 1,25% a favor del 30% de Ten Martínez y del 50% de la Academia de Artistas. Ciertas cláusulas de la canción ponían entre la espada y la pared a unos jóvenes artistas que por aquel entonces nada sabían de contratos musicales.
“Es una canción eterna, es un patrimonio para su hija, no solo económico sino asimismo emocional”. En primer lugar, Alejandro ha separado de qué manera se repartieron los derechos de creador de la canción. Según aseguró y ha apuntado en la pizarra, el 50 % iría para las empresas y productores y la otra mitad para los autores. El 19,8 % fue para Alejandro Abad como arreglista de la canción y el 0,20 % sobrante lo cedió a una tercera persona de la que no quiso revelar el nombre. Primeramente, Alejandro ha separado el repartimiento de los derechos de creador de la canción.
La discográfica bajo la que todos grabaron sus primeros discos se quedó con un 30% de los derechos del tema y el propio Alejandro Abad se quedó con un 20%. Solamente un mes y medio tras comenzar la convivencia en la Academia de Operación triunfo, los participantes habían hecho tal piña que eligieron crear una canción sobre lo que se les pasaba por la cabeza en aquel instante. Juan Camus y Naim Thomas se pusieron manos a la obra, pidiendo la ayuda de algunos de sus compañeros para completar ciertos versos y que todos tuvieran algo que ver en el proceso.
El productor musical ha estado acompañado por una pizarra y una guitarra para demostrar a la audiencia que transformó el tema en un hit y que merced a su intervención consiguió tener el éxito que tuvo y sigue teniendo. No hay duda de que Álex Casademunt consiguió ganarse el cariño de una cantidad enorme de personas, aun esos con los que pudo tener polémicas en el pasado guardan un recuerdo fantástico de él y ponen en valor su talento y su gran personalidad. Uno, el productor Alejandro Abad con quien este verano mantuvo un rifirrafe por culpa de la canción grupal y también himno de la primera edición de OT, Mi música es tu voz. Y sucede que, tras la presunta \’cobra\’ de David Bisbal a Chenoa llega en este momento una guerra abierta por los derechos de creador de la canción \’Mi música es tu voz\’, todo un himno en el software. Por otro lado, Alejandro ha podido confirmar que tras el fallecimiento de Casademunt, es su hija Bruna de 3 años quien tiene un pequeño porcentaje de los derechos de autor de Mi música es tu voz.