El producto sin preposición que preceda al apellido, cuando vaya separado, unido o enlazado por un guion a este, siempre alfabetizará. Se posterga la preposición “de” que precede a algunos apellidos, en el momento en que vaya sola o acompañada de los productos “el”, “la”, “los”, “las”, es decir contracción de la preposición y el producto. Si quisiéramos organizar alfabéticamente por nombre, nos tendríamos que situar sobre cualquier celda redactada de la columna A y seguir de la misma manera que antes. Tampoco se considerará a efectos de alfabetización cuando la preposición “de” vaya intercalada ente apellidos.
Otros, en cambio, se deben a la llegada a un nuevo territorio por parte de un imperio y su posterior imposición de normas o costumbres. La conquista de Sudamerica por parte de Epsaña a partir del siglo XV supuso una total incorporación de algunos nombres y apellidos a la zona cuya permanencia continúa vigente hoy día en muchos lugares. Veremos que el listado ha quedado ordenado por orden alfabético de primer apellido, en tanto que es la columna sobre la que nos habíamos situado . Entre las mayores curiosidades, además de esto, se daba en aquellos que aceptaban el cristianismo como religión. Estos comenzaron a seleccionar apellidos de santos dando casos donde las familias contaban con diferentes denominaciones debido a que los adultos tenían poder para elegir el que quisieran.
La Historia De Los Nombres En España Cuenta Con Múltiples Anécdotas
Más allá de ello, muchos se repiten por una serie de curiosidades históricas que transforman algunos segundos nombres en todo un icono de un preciso país como por servirnos de un ejemplo García en España. Para ello, el libro recogió en 141 páginas mucho más de 60 mil apellidos repartidos en seis columnas que contenían 72 denominaciones en cat chato. En ellas se recogían, así, aquellos segundos nombre mucho más o menso de forma alfabética para que los filipinos escogiesen cual querían y hacer de una manera eficaz un censo de todos los pobladores. Hoy en día varios filipinos todavía preservan nombres españoles. Esto tiende a estar relacionado a ancestros cuyo origen fue español si bien esto ha podido no ser precisamente de este modo y tener un origen en un curioso documento expedido en 1849 que cambiaría varios documentos oficiales. Ese año el Gobernador General Narciso Clavería y Zaldúa, Conde de Manila, tomó una resolución con enorme relevancia histórica.
Filipinas fue territorio de ultramar español a lo largo de aproximadamente mucho más de tres siglos. Entre 1565 y 1898 el archipiélago formó parte de los múltiples territorios pertenecientes al Imperio español dando rincón una de las curiosidades mucho más extravagantes de la narración de los nombres y apellidos españoles en el mundo entero. Esto supuso un cambio total en los nombres de los originarios cuyo origen acostumbraba a estar relacionado con la flora, fauna o geografía. Así, desde la orden del catálogo pasaron a tener 2 nombres, algo que hasta la llegada de los españoles solamente era el primordial. Existen millones de apellidos diferentes en todo el mundo.
Nombres Más Comunes Por Orden Alfabético
Observemos con un ejemplo el funcionamiento de los botones para organizar listas en orden ascendente o descendente. Los guiones (-) entre apellidos, sí alfabetizan, y lo hacen después de agotado el primer apellido. La conjunción “y” que suele juntar apellidos sí alfabetiza. La ordenación alfabética se realiza palabra por palabra y letra por letra.