Hay una cámara enorme angular de 108 megapíxeles, una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles, una cámara con teleobjetivo de 48 megapíxeles y una cámara DepthVision para retratos. Observamos que los dos plataformas tienen las principales conexiones, pero solo el Galaxy S20 Ultra es compatible con las recientes redes 5G, algo que no observaremos en Apple hasta la aparición de los recientes modelos de 2020 dentro de ciertos meses. Otra de las notables diferencias la encontramos en el trámite de desbloqueo, ya que al paso que Samsung apuesta firmemente por el desbloqueo dactilar que viene dentro en pantalla, el iPhone 11 Pro Max confía en el desbloqueo facial exacto. Sin más, les dejamos esta comparativa del Samusng Galaxy S20 Ultra vs iPhone 11 Pro Max. Probablemente estemos frente a las 2 mejores pantallas del mercado, ambasutilizan tecnología OLEDy están elaboradas por Samsung. Si bien estamos esperando de los primeros tests de rendimiento, elExynos 990 de Samsung debería exceder al chipA13 Bionic de Apple.
Como es natural, no nos olvidamos de la conectividad 5G de la que goza el Samsung Galaxy S20 Ultra y que en el iPhone 11 Pro Max no logramos hallar. Nos encontramos en pleno año 2020 y a esta altura deberíamos comprender de sobra que no tiene sentido equiparar las especificaciones de un flagship Android con las de un iPhone, pues la administración de precisamente las mismas que hacen los 2 S.O. Solo deseamos hacer mención de algunos apartados de todos los teléfonos, basado en nuestra experiencia.
Ambos teléfonos tienen un modo nocturno y ambos métodos nocturnos funcionan bastante bien. En el Galaxy S20 Ultra, es un método que debe activar y que no está habilitado de manera ya establecida, lo que es un tanto complicado. En el momento en que funciona, puede proporcionar fotos limpias y detalladas que son excelentes si necesita cortar, y tiene una gran profundidad de campo para un óptimo bokeh de fondo.
Los Surcoreanos Acaban De Introducir Cuatro Nuevos Plataformas
El iPhone 11 Pro Max por su parte, pudiese ofrecer la sensación de ir varias generaciones por detrás al notar su triple cámara posterior con tres sensores de 12 megapixels, incluyendo teleobjetivo y enorme angular. En aras de la comparación, el iPhone luce una cámara ultra enorme angular de 12 megapíxeles, una cámara gran angular de 12 megapíxeles y una cámara con teleobjetivo de 12 megapíxeles. El Galaxy S20 Ultra de Samsung, como el iPhone, tiene una configuración de cámara posterior de múltiples lentes. Estéticamente, si tuviéramos que quedarnos con un teléfono, sería el Samsung Galaxy S20 Ultra, por lo menos por su diseño de adelante. Es enorme, pero lo que no comprendemos es que el iPhone siendo “considerablemente más sólido” finalice siendo mucho más pesado. Quizás lo que menos nos gusta es el módulo de cámara, pero como el del iPhone 11 Pro Max tampoco es la panacea, creemos que la herramienta de las cámaras del Galaxy hacen que su diseño quede justificado.
El mayor tamaño de píxeles (2,4 μm en frente de 1,4 μm) y la grabación devídeo 8K son otros argumentos de peso para decantarnos por el gadget de Samsung… Por mucho que los televisores a esa resolución prosigan pareciéndonos un animal mitológico. (triple cámara) 12MP + 12MP + 12MPvs+ (quad cámara) 108MP + 48MP + 12MP + 0.3MP4 ocasiones Mucho más resolución de la cámara principal1/2.55″ pulgadasvs+ 1/1.33″ pulgadas92% Cuanto mayor es el tamaño del sensor de la cámara, mejor va a ser la hondura de las fotografías. En pocas palabras, como sucede con la mayor parte de las comparaciones de cámaras de teléfonos inteligentes de gama alta, no hay un ganador claro como el cristal. Tanto el Galaxy S20 Ultra como el iPhone 11 Pro Max tienen buenas cámaras que son capaces de atrapar ciertas fotos pasmosas en buenas condiciones de iluminación. En cuanto a los precios, el nuevo terminal de Samsung parte de los 1.359 euros en su versión con 12 GB de RAM y 128 gigas de RAM. El iPhone 11 Pro Max lo encontramos en estos instantes por 1.259 euros, pero en su variante de 64 GB.
El iPhone 11 Pro Max también puede alcanzar los 512 GB, pero cuenta con una sola variante de 4 GB de RAM. Además, solo el S20 Ultra puede ampliar su almacenaje de adentro mediante tarjetas microSD hasta 1TB. Como siempre apuntamos, un display más grande supone máyor consumo energético. De ahí que Samsung haya optado por una batería de5.000 mAh y Apple por una de3.969 mAh. Quizás la diferencia más importante sea la tasa de refresco, que en la situacion de Samsung consigue los120 Hz (el doble que en el iPhone mucho más adelantado y también idéntica a la del iPad Pro). Semejante cifra piensa una fluidez sin precedentes tanto en la reproducción multimedia, como al andar por Internet, sin olvidarnos de la ejecución de juegos.
Aplicaciones Y Correo
En cuanto a la pantalla, vemos que el Galaxy S20 Ultra luce un enorme panel de 6.9 pulgadas y resolución de 3.200 x 1.440 pixels. Los dos terminales son compatibles con la tecnología HDR, pero la frecuenta de refresco del S20 Ultra es muy superior con sus 120 Hz en frente de los 60 Hz del iPhone. Aquí charlamos de una configuración decuatro sensores posteriores frente a tres y, nuevamente, el veredicto dista bastante de los fríos números (megapíxeles) sobre el papel.
El iPhone gana tratándose de rango dinámico, y el S20 Ultra parece tener algo de desaturación en algunas imágenes, pero en general, el S20 Ultra gana esta categoría. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este localización, a través de cualquier forma o medio sin el permiso previo y por escrito. Las fabricantes comerciales, fabricantes y logos de los fabricantes de dispositivos, programa, etcétera son propiedad de sus propios dueños. Llevamos unos meses utilizando los auriculares de gama alta de Apple, y nos preguntamos, ¿vale la pena pagar abonar su alto precio? Si tenemos en cuenta esa compatibilidad como un factor definitorio, naturalmente que este Galaxy S20 Ultra se transforma en el más destacable encuentre de gama que llevar en el bolsillo hoy en día.
Apple Iphone 11 Pro Max 256gb Vs Samsung Galaxy S20 Ultra Sm
Al cotejar el video 8K del S20 Ultra con el video 4K grabado en el iPhone 11 Pro (los dos a 24 cuadros por segundo porque ese es el máximo para el S20), el factor de recorte del S20 Ultra, el obturador rodante y la falta de estabilización son muy notables. Si bien, me temo que para algunos, en algún momento que otro asimismo habrá que trabajar. Por eso, para esos que no estén tan acostum-brados al teletrabajo (y para los que sí asimismo, que el sabe no ocupa rincón…) hemos desarrollado un manual de supervivencia para poder equiparse en estas circunstancias inusuales. seguramente sea un óptimo momento para culti-var un pequeño huerto en tu balcón o reconectarte con tu consola o PC.
Por otro lado, el iPhone 11 Pro Max mantiene el enorme notch de Apple para la cámara de adelante, aunque como punto positivo, tiene desbloqueo facial adelantado , por lo que acaba estando justificado hasta cierto punto. Por cámaras delanteras, contraponemos un sensor de40 megapíxeles a uno de12 megapíxeles . El mayor tamaño de pixeles (2,4 μm en frente de 1,4 μm) y la grabación devídeo 8K son otros razonamientos de peso para decantarnos por el dispositivo de Samsung… Por mucho que los televisores a dicha resolución prosigan pareciéndonos un animal mitológico. En el momento en que nos fijamos en el espesor y peso, vemos que el Galaxy S20 Ultra ha sube hasta los 8.8 milímetros y los 220 gramos.
S20 Ultra Toma Única
Ya que la diferencia es de apenas cien euros, la comparativa declara que lo último de Samsung y lo último de Samsung están muy distanciados tecnológicamente. Está claro que podremos tener una sensación mucho más fuerte de smartphone de 2020 con lo último de los coreanos. El Galaxy S20 Ultra alcana los 5.000 mAh con carga de 45W y tecnologías como la carga inalámbrica e inversa. El iPhone 11 Pro Max se queda con sus 3.969 miliamperio-hora, que funciona con carga rápida de 18W y carga inalámbrica. Comparación de los frontales del Samsung Galaxy S10 Lite, S20 Ultra y Note diez+ (la imagen no está a escala). Los dos teléfonos tienen un procedimiento nocturno y los dos modos nocturnos funcionan bastante bien.
El Galaxy S20 Ultra proporciona un \’Ultra angular\’ de 12 megapíxeles y aperturaf/2.2; angular de108 megapíxeles y apertura f/1.8; telefoto de 48 megapíxeles (f/3.5) para un zoom óptico dehasta 10 aumentos y un sensor de profundidad. El S20 Ultra solo genera una imagen ultra enorme angular mucho más limpia y limpia, mientras que el iPhone genera una imagen más suave. No obstante, eso no es una enorme sorpresa, pues el sensor de la lente ultra gran angular de Apple no es tan bueno como el sensor de la lente de la cámara enorme angular de Apple. Vemos que ambos terminales cuentan con las principales conexiones, pero solo el Galaxy S20 Ultra funciona con las nuevas redes 5G, algo que no observaremos en Apple hasta la aparición de los nuevos modelos de 2020 dentro de ciertos meses. Otra de las considerables diferencias la podemos encontrar en el método de desbloqueo, ya que al tiempo que Samsung apuesta firmemente por el desbloqueo dactilar integrado en pantalla, el iPhone 11 Pro Max confía en el desbloqueo facial exacto.
Si bien solo fuese por sustentar la conectividad 5G, los citados 120 Hz y el sensor de 108 megapíxeles que vamos a abordar en el sigiente apartado. Sin embargo, lo que es impresionante son las fotografías tomadas con la función de zoom 30X. Las imágenes con zoom 30X de Samsung son mucho más nítidas y visibles que las fotografías con zoom 10x de Apple. El Galaxy S20 Ultra tiene algunas campanas y silbidos que merece la pena señalar, como una función de «Zoom espacial» 100X. El S20 Ultra gana precisamente aquí, aunque no sacarás bastante beneficio de las fotografías con zoom de 100X.