Hacerlos mayores antes de tiempo Un error muy actual de los progenitores es acortar la infancia de sus hijos, hacerles mayores antes de tiempo. “Se descubre en la forma de vestirlos, en dejarles ponerse un piercing o adoptar hábitos de adulto desde muy pequeños, en localizar divertido y alentar que tengan novias o novios, en dejar que con 14 años tengan horarios de fiesta intempestivos…”, señala Fernández. Y resalta que el contrasentido es que a ese chaval al que se deja salir de noche, se le prepara el desayuno y se le gestiona la matrícula del centro. “Por una parte les hacemos muy mayores, y por otro no les dejamos crecer, no les ofrecemos responsabilidades propias de su edad”, concluye.
Nada queda al azar en la crianza y en la educación, todo se trata y se integra en el propio ser con apariencia de marca o de impulso positivo de crecimiento. Los progenitores también fallan a sus hijos, pues son humanos que arrastran sus experiencias, y estas toman importancia en el momento de ofrecer una educación. Las notas ni se han de premiar ni castigar; se tienen que elogiar y aplaudir, o investigar si es requisito dedicar mucho más tiempo a estudiar, según los especialistas. “El más destacable estímulo es descubrir novedades y desarrollar tus intereses, si hace falta un estímulo material, es que algo no funciona”, apunta Domènech. Trata de integrar en tu rutina ciertos minutos para tus rituales de hermosura y también higiene.
En nuestra mano está el poder perdonarlos o no, pero entender dejar a un lado el peso del ayer para transitar por el presente del mejor modo posible es, sin duda, una obligación indispensable que contamos por delante. Otra es eludir que esos errores realizados por nuestros progenitores no afecten a la crianza de nuestros propios hijos. A nuestro alcance está llevar a cabo del pasado un estudio que nos ayuda para crear el más destacable de los futuros. De la misma nosotros no tenemos la posibilidad de seleccionar a nuestros padres, tampoco ellos tienen la posibilidad de elegirnos a nosotros.
¿De Qué Manera Dejar De Ser Una Madre Sufrida?
Pero maestros y psicólogos afirman que no siempre tienen claro cuál es su papel en la educación escolar y a veces adoptan actitudes que acaban dañando la educación de los hijos. Hay padres que rastrean los deberes, trabajos, las fecha de exámenes o los comentarios de sus hijos en clase mediante la agenda escolar, la web del centro, las redes sociales o implicando en sus indagaciones a los progenitores de otros niños de la clase, con quienes están en persistente contacto por WhatsApp. “Esa conducta hace un boquete de desconfianza y no soluciona nada”, advierte Montenegro.
Si no intentas mudar esas oraciones cargadas de negatividad por ideas y planes para estar y sentirte mejor, no podrás seguir. Ten presente que, por el hecho de ser madre, no significa que no logres tener sueños propios o tiempo para ti.Es justo que te cuides para poder vivir mejor y producir un entorno realmente armonioso en tu hogar. Quéjate, desahógate con alguien de confianza o con un sicólogo.No es malo buscar, ni soliciar ni recibir ayuda, puesto que es una parte del desarrollo y te ayudará a administrar mejor tus pensamientos y emociones. No, para parar de ser una madre sufridano es requisito demandarse ser un superhumano ni un malabarista.Se trata de comprender hacerse responsable de sí para así poder tener cubiertas las necesidades propias y, por ende, poder sortear los retos de la vida, sin aferrarse al dolor. Un niño se nutre asimismo de lo que ve, de lo que oye y de lo que siente.
¿se Puede Parar De Ser Una Madre Sufrida?
Cuando se inicia el desarrollo, la vida deja de parecer una cuesta arriba y, en cambio, se puede ver como una sucesión de lomas que pueden subirse y bajarse, sin tanta contrariedad. Para terminar, sabemos que las defraudes son marcas que de algún modo todos llevamos a nuestra espalda. No obstante, esos errores conscientes o inconscientes cometidos por nuestros padres no tienen por qué razón vetar o limitar la calidad de nuestra vida.
Verás que sin darte cuentairás enseñando a tus hijos las virtudes de una vida estructurada y la relevancia de ocuparse tiempo a uno mismo. Recuerda que tus hijos te están observando y que olvidan escasas cosas con facilidad. Además de esto,ten presente que están medrando y aprenden a través de la imitación. No obstante, debes estudiar que en el momento en que apartas algo de tiempo para proceder a un gimnasio, a una bailoterapia o para salir a correr, lo estás haciendo con la intención de comprar la fuerza que se requiere para poder cuidar de toda la familia.
Y pues conforme medran aprenden a utilizar esas disconformidades o diferencias de método para llevar a cabo lo que quieren. “Siempre y en todo momento es mejor confundirse juntos que acertar por separado”, resume Victòria Gómez, para quien oraciones tan populares como “pregúntaselo a tu padre” o “lo que afirme tu madre” son un error. “Cuando solicitan algo y no se tiene un método claro o único, lo mejor es decirles ‘ahora lo hablaremos y te vamos a dar la contestación’, para que vean que la familia es un bloque”, apunta. Otra conducta recurrente que observan los docentes es la tendencia de los progenitores a buscar trastornos neurológicos tras los fracasos institucionales de sus hijos. “Existen muchos pequeños que son incapaces de esforzarse en realizar los deberes o en estudiar porque son vagos, y eso es inmadurez, no un trastorno mental, y en ocasiones se procura disfrazar esa vagancia como intolerancia a la frustración o intolerancia al agobio, en el momento en que lo que tienen es falta de autonomía”, dice Montenegro.
Y, al llevar a cabo la enumeración, es habitual llegar a opinar que no hay suficiente tiempo, perderse en el agobio y no visualizar cuál puede ser la forma de conseguir el equilibrio, a su manera. Suscribierse ahoraAcepto los términos, condiciones y la política de intimidad. Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir productos. Hay padres que no pueden digerir el peso de su propia niñez traumática y proyectan esa desafección en los propios hijos. Otros, en cambio, ofuscados aún con esa sombra del ayer, tienden a sobreproteger en exceso.
Padres Que Se Proyectan En Sus Hijos
No poner límites Los especialistas explican que muchas veces los progenitores no tienen un proyecto claro de cómo van a educar a sus hijos, cuáles son las normas mínimas que van a exigir, y van improvisando, tal es así que no en todos los casos son coherentes en sus criterios. “Mientras que son pequeños trampeamos los inconvenientes que van planteando, y en la adolescencia se pierde el control, se les desea poner normas, y entonces ya es tarde”, dice Victòria Gómez. Julio Fernández resalta que muchos progenitores priorizan la paz familiar sobre todas las cosas y eluden su obligación de poner límites pues eso transporta en ocasiones al conflicto. Falta de continuidad Los especialistas avisan que un fallo frecuente de los progenitores es dejarse llevar por su estado anímico a la hora de educar, de modo que permiten o no determinadas conductas en función de que estén más o menos cansados, contentos o enojados.
Sabemos que ni la crianza y ni la educación de un hijo no son tareas fáciles. Pocos son los tutoriales y muchos los retos; ni se dan premios a los mejores progenitores ni se sanciona a los peores. Los fallos, exactamente la misma los aciertos, quedan impresos en la vida de los propios hijos sin hacer ruido y en el secretismo del tejido familiar. Más tarde, esos pequeños crecerán y madurarán lidiando mejor o peor con todo lo vivido.
Jura siempre y en todo momento estar tranquila y relajada, aliméntate bien ydescansa lo bastante todos y cada uno de los días. Todos estos cuidados no solo te favorecen a ti, sino asimismo impactan positivamente sobre tu bebé aun desde su estancia en el vientre. La mejor forma de ser una aceptable madre es dedicar parte de tu tiempo a ti misma para poder estar en plenas facultades. Si no comienzas por cuidar a ti misma, será difícil que puedas cuidar de otros. Hazte halagos.Quiérete, busca la manera de hacer mas fuerte, día a día, tus habilidades y permítete sentirte orgullosa de ti misma.
Para Ser Mejor Madre, Cuida De Ti Misma
“Hay que tener conciencia de que nos encontramos educando siempre, no en instantes concretos”, apunta Gómez. Julio Fernández subraya que, frente a los hijos, los progenitores son la autoridad, de forma que no deberían comportarse de forma arbitraria sino más bien ecuánime y racional. Disparidad entre los padres La carencia de unidad de método entre las figuras de autoridad es uno de los enormes lastres para educar. De entrada, pues si el niño recibe mensajes contradictorios, si sus progenitores se desautorizan entre ellos, no sabe a quién realizar caso y se siente perdido, sin referencias claras.
Y a medida que medran, tienen que comprender la relación entre esfuerzo, dedicación y desenlaces, “y asumir que si tienen que estudiar mucho más porque tuvieron malas notas se trata de una inversión, no de un castigo”, indica Comellas. Por más que creas que no es cierto, llevar a cabo ejercicio cuando menos media hora cada día te ayuda en la laboriosa labor de ser mejor madre. No debes aguardar a que tu bebé haya nacido para empezar a cuidarte mejor, puedes comenzar desde el embarazo.
En lugar de ejercer este control absoluto recomienda efectuar un acompañamiento lejano, comprobar conjuntamente con el chaval la agenda de tareas pero dejándole que sea autónomo para realizarlas. Y para los padres que optan por preguntar la lección para saber si el niño ha listo un examen, los expertos recomiendan ponerle tres o cuatro cuestiones por escrito, por el hecho de que normalmente no hay exámenes orales y de nada sirve que el niño se sepa la lección hablando si entonces se expresa mal por escrito o comete muchas faltas de ortografía. Los educadores afirman que una frase muy reiterada de los estudiantes es “a mis progenitores sólo les interesa si estudio, lo demás no les importa nada”.