Pese a tratarse de una emoción corto y con escasos efectos subjetivos tal como lo son la mente en blanco o la incertidumbre, logra con el proceso cognitivo un estudio rápido del entorno, resultando útil en siguientes eventos que logren ser de sorpresa. Durante este desarrollo al presentarse la situación de sorpresa el sujeto valora tener una capacidad baja del control, así mismo una baja capacidad para la predicción y una alta necesidad de enfrentar la situación. Es una reacción sensible espontánea provocada por algún acontecimiento inesperado, extraño o nuevo. Es una emoción neutra que puede desembocar en otra emoción efectiva o negativa de acuerdo sea el estímulo que la desata.
Por otra parte, se puede deducir que la sorpresa es una emoción neutra, en tanto que deriva en otra emoción negativa o positiva. La sorpresa tiene una duración muy breve y se desata de forma muy, muy rápida, además de esto de la misma forma se puede convertir en otra emoción. Algo que caracteriza a la sorpresa es que enseguida centramos estímulos noticiosos. La alegría es una emoción que se desata en situaciones en las que estamos confiados y a gusto con nuestro entorno. La alegría nos predispone a actuar de manera constructiva, a actuar con seguridad y ese optimismo nos deja administrar mejor el agobio.
Se conoce como sorprendo a la sorpresa, la estupefacción, el pasmo o la aflicción que se genera por algo inopinado o impensado. El sorprendo puede provocarse por un evento positivo , mas asimismo por un hecho negativo .
Si bien, si la respuesta es inespecífica o prolongada la desincronización implica a toda la corteza cerebral, y se torna tónica. En este artículo vamos a explorar a la emoción más fugaz y al unísono inesperada. Conoceremos de qué se trata, cuáles son sus especificaciones y efectos.
Esencialmente, la sorpresa es la emoción que se activa en el momento en que hace aparición una NOVEDAD, un acontecimiento repentino e inesperado, así sea externo o de adentro/cognitivo . Su función es la de PRESTAR ATENCION, elaborar al individuo a fin de que dedique toda su atención al objeto de la sorpresa, para poder enfrentar de forma eficaz los hechos inesperados. Hablamos de una emoción que provoca un rápido incremento de la actividad cognitiva, en el sentido que al activarse el SISTEMA DE ALERTA, empezamos a procesar y evaluar la información provocada por la sorpresa. En fin, predecir es una conducta mental humana que se utiliza para enfrentar las situaciones desde el conocimiento. Sin embargo, en el momento en que la persona anticipa descalabros , catástrofes, peligros…mantiene un estado de atención desmedido que le nubla la razón para poder enfrentar la situación de manera efectiva.
La Emoción De Sorpresa
Y así mismo, su respuesta sensible y/o conductual es de miedo o pánico ante la situación nueva o imprevista. Desencadenantes de la sorpresa tienen la posibilidad de ser estímulos noticiosos, inesperados, interrupciones, cambios bruscos, etc. Después se acostumbra convertir rápidamente en otra emoción, congruente con la situación que la ha desencadenado (temor, alegría, tristeza, ira).
Ahora bien, la sorpresa es esencial pues posibilita la curiosidad y el aprendizaje. Además de esto, puede llegar a afectar las creencias sobre otros acontecimientos. Por poner un ejemplo, en el momento en que un individuo adopta una postura inopinada, los argumentos se transforman en sorprendentes y la mayor parte de las veces, mucho más persuasivos. La sorpresa es una emoción que estimula y también influye de manera efectiva en la educación de los pequeños.
Reacción Causada Por Algo Que Resulta Imprevisto, Extraño O Novedoso Para La Persona
En este sentido es como una especie de cometa o materia intergaláctica que puede navegar por medio de todas las otras galaxias. La inmovilidad protectora es la sensación de quedarse helado, en la que el organismo esta pasivo pero preparado para responder activamente a una estimulación futura. La acción defensiva son respuestas dirigidas hacia un ataque inminente. En una conducta de escape se aumenta la frecuencias cardiaca y se hacen más fácil los reflejos de defensa. Si no es necesaria la conducta de escape, se genera la inmovilización del cuerpo y una disminución de la frecuencia cardiaca. A pesar de su encontronazo en la memoria esta es la emoción más corto y neutra, o sea que puede generarse de manera súbita y así mismo ocultar con rapidez, diríase que esta mayormente socia a malas intenciones.
Por tanto, su singularidad es la de ser la única emoción carente de tono hedónico. No obstante, este aspecto no la descalifica como emoción básica, en tanto que el tono hedónico sensible, aparte de su polaridad, tiene una gradación, y esta última no sólo depende del tipo de emoción, sino más bien de la intensidad con la que se dispare en cada situación. En este punto conviene hacer una aclaración importante, y es que afecto positivo y afecto negativo no son los dos extremos de un mismo continuo, sino que son sistemas afectivos distintas y medianamente independientes entre sí. De hecho, hablamos de 2 dimensiones unipolares, una efectiva y otra negativa, en cuyo punto de intersección se sitúa la sorpresa.
De esta manera, la sorpresa está socia a un incremento en la sensibilidad de los órganos sensoriales y a una reducción de los umbrales perceptivos, para aumentar y mejorar la receptividad del organismo, de esta forma como para encender los niveles centrales de análisis. Así mismo, observamos que predecir es una actividad mental básica para lograr afrontar las ocasiones. Sin embargo, en el ejemplo que precede, la anticipación que hace la persona que va a atravesar la calle , no pudo prevenir el acercamiento inesperado, que además de esto ha resultado en un atropello. De esta forma, hace aparición un acontecimiento traumático, que fácilmente puede ser en la aparición de un Trastorno por Estrés Postraumático. El trastorno por Agobio Postraumático, sumerge al sujeto en un estado de fuerte ansiedad, en el que llega a paralizar al sujeto que lo sufre, al notar, en un caso así, que su anticipación para impedir ha sido invalidada por un encuentro inesperado . A través de esta explicación sobre la emoción olvidada, pretendo anunciar su relevancia en el pódium de las 5 emociones básicas.
La aparición de hechos inesperados o fuera de contexto. Los humanos requerimos predecir los hechos, es decir, imaginar o comprender qué va a pasar en un momento dado. Esto nos contribuye seguridad, conocimiento y nos permite afrontar la situación, aparentemente con enormes posibilidades de éxito, ya que el no saber cómo reaccionar en una situación nos paraliza. Así mismo anticipamos para poder impedir, para no sorprendernos.
Dos posibles extensiones del asco serian la contaminación interpersonal y el dominio moral del asco . El asco es una respuesta a malos sabores, y que la evolución la va ubicando como una emoción ética. Se caracteriza por ojos y boca bien abiertos, elevación de la parte interior y exterior de las cejas y de los parpados superiores, descenso de la mandíbula y apertura de boca. Se tiende a confundir con la expresión, pero esta supone además de las mismas acciones que en la sorpresa, el descenso de cejas y el alargamiento de la comisura de los labios. El hombre tiene toda aptitud para poder sentir y expresar emociones que le permitan interaccionar con su ambiente, frente a estas emociones hay variantes, logrando clasificarlas en distintas acciones o muestras de semejante emoción.
Se trata de los efectos basados en los juicios y sentimientos de cada individuo.Su duración va a depender actualmente en el que empiece la reacción emocional posterior. Hay una disminución de la frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica y vasodilatación cefálica, incremento brusco de la conductancia de la piel y se genera la dilatación de nuestras pupilas. La sorpresa y el sorprendo son conmuevas de los pequeños Y sucede que en ocasiones brota de repente y desaparece con precisamente la misma velocidad.
Y es que, la compañera impecable de la sorpresa es la alegría. Es una respuesta de MUY CORTA DURACIÓN, que de manera rápida DERIVA EN OTRA EMOCIÓN. De este modo por ejemplo, en el momento en que nos sorprenden con una visita inesperada de alguien que queremos bastante, experimentamos sorpresa-alegría. Cuando nos acordamos del olvido de una cita esencial con nuestro jefe, experimentamos sorpresa-miedo. Cuando de repente alguien nos habla de manera descortés, experimentamos sorpresa- rabia.
La Sorpresa Y La Alegría, Conmuevas Primarias
Las conmuevas son reacciones instintivas que desencadenan una sucesión de respuestas fisiológicas dirigidas a adaptarnos a una cierta situación. La sorpresa y la alegría son dos de ellas y están consideradas en las emociones primarias, desde las cuales se forman todas las demás. La función social de la sorpresa se logra mediante sus claros mecanismos de expresión, que comunican a el resto la situación de indecisión y, por consiguiente, permiten adecuar su comportamiento a esa condición.